top of page

Se le conoce como método sintético a la unión de elementos en un todo.

El desmembramiento de un todo es sus partes se le conoce como método analítico.

Se utiliza el método analítico y método sintético para facilitar el aprendizaje y aplicación de las operaciones intelectuales directas e inversas.

La suma es un proceso de adición de elementos a uno previamente prefijado, mientras que la resta es un proceso de substracción de elementos a uno previamente prefijado.

X+N    siendo números reales, a X se le agregan N veces el sucesor de  X.

 

X-N     Siendo números reales, a X se le quitan N veces el antecesor de X.

 

Para fortalecer el aprendizaje y la aplicación de la suma y la resta en la vida diaria, se utilizan problemas de fácil resolución que toman en cuenta las características de aprendizaje y conocimientos de los alumnos.

 

Para la resolución de dichas problemáticas es de sugerir la aplicación del método de los cuatro pasos de Polya.

  1. Comprender el problema.

  2. Trazar un plan a la solución.

  3. Ejecutar el plan previamente trazado.

  4. Verificar el procedimiento y comprobar el resultado.

 

Para los problemas que contienen ejercicios de suma y resta existen métodos que consisten primordial mente en establecer un orden en la ejecución de las operaciones.

 

Un error de ejecución en el orden establecido, una incorrecta realización del plan previamente trazado, una equivocación en las cifras o una mala interpretación del problema nos puede llevar a una solución errónea.

 

Es importante ejercitar las operaciones intelectuales directas e inversas, los métodos analíticos y sintéticos y los pasos a seguir para una optima resolución de problemas.

La mejor forma de desarrollar la psicogénesis de la suma y la resta es por medio de la teoría sintética y teoría analítica.

Dentro de estas teorías se perciben características de separación y agrupación, substracción y agregación de elementos, tales características son definidas por el manejo que se le da a los objetos contenidos en una determinada problemática.

  • Existen acciones de cambio, definidas por la agregación o substracción de elementos dentro de un acontecimiento suscitado a una previa situación presentada.

 

  • La combinación, expone la agrupación o separación de objetos pertenecientes a dos o más elementos diferentes entre sí, pero que, de acuerdo a la problemática, estos objetos y elementos son considerados dentro de un universo especifico.

 

  • La comparación toma en consideración los elementos pertenecientes a una realidad y observa diferencias o similitudes existentes entre ellos.

 

  • La igualación toma los elementos pertenecientes a una realidad y agrega o quita objetos para llegar a la resolución de una problemática dada.

 

Cabe mencionar que las acciones de igualación y cambio son caracterizadas por la substracción y agregación de elementos; Mientras que, la combinación y comparación son caracterizadas por la agrupación o separación de elementos presentes en un universo específico e inmutable durante el desarrollo de la problemática.

bottom of page